miércoles, 20 de enero de 2010
TEMA 8: EL PREJUICIO
8.1 Introducción:
Los prejuicios son actitudes normalmente negativas (definición en otro tema), y tienen un componente cognitivo.
Las discriminaciones son acciones negativas hacia grupos que son víctimas del prejuicio, y tiene un componente conductual.
Recordar: Utiliza funciones esquemáticas, tiene un componente cognitivo (estereotipos), afectual (sentimientos y emociones negativas) y conductual (discriminación).
Puede influir de forma automática e incosciente.
¿Por qué tenemos prejuicios? Nos ahorra un gran esfuerzo cognitivo, nos ayuda a procesar mucho más rápido la información.
Nos permite reforzar nuestra imagen y sentirnos mejor con nosotros mismos porque tenemos la imagen de que existen grupos inferiores.
Los prejuicios no siempre se traducen en conductas sino en formas de comportamiento más sutiles (racismo moderno), sentimientos más moderados: incomodidad, desconfianza, evitación y frialdad.
Medicción del prejuicio:
Se basa en la idea de que la exposición a ciertos estímulos activa la información que está en la memoria.
- Emblematismo: Casos en los que los individuos o grupos llevan a cabo acciones triviales positivas hacia personas por las cuales sienten prejuicios para a continuación utilizarlas como excusa o justificación de otras posteriores formas de discriminación (jefe que controla...)
- Consecuencias del emblematismo: (1) Mejora de la percepción de sí mismo y de los demás. (2) Infravaloración de los demás.
8.2 Orígenes del prejuicio:
La teoría del conflicto realista viene a decir que la competencia existe por la existencia de recursos escasos o valiosos.
- Estudio de Sherill: En un campamento de verano se crean dos grupos (crean conciencia de grupo) y despúes hacen juegos compotetivos, se va a generar tensión entre los grupos cuyo resultado: quema de bandera del otro grupo, peleas...
Despúes van a crar juegos cooperativos para reducir la tensión, resultado: algunos se hicieron amigos.
- Estudio de Houland y Sears.
- Tª aprendizaje social: El prejuicio es aprendido y se desarrolla através de los mismos mecanísmos que otro tipo de conductas. Se aprende por observación.
También através del ajuste y la conformidad social del grupo al que pertenecemos. Influencia de los medios de comunicación.
- Tª de la identificación social: Viene a decir que el "mundo social" se divide en dos categorías, nosotros y ellos (en función de género, raza, país de referencia, religión) y lo que hacemos es adquirir diferentes creencias, sentimientos y atribuciones de cada una de las categorías.
Se distingue entre (1) etnogrupo, percibido de manera más favorable, de mayor similitud y con menores rasgos indeseables. Y (2) exogrupo.
Tendemos a atribuir a causas internas los comportamientos indeseables de personas pertenecientes al etnogrupo. Y a causas externas en formas de comportamiento indeseable del exogrupo.
Los individuos buscan aumentar su propia autoestíma mediante la identificación con grupos sociales específicos.
Se ha encontrado que cuando las personas no perciben amenzada en sentido de superioridad se reduce el prejuicio.
- Fuentes cognitivas del prejuicio:
(1) Estereotipos.
(2) Correlaciones ilusorias: percepción de la relación entre dos variables más fuerte de la existente en realidad debido a que cada uno de estos elementos es distintivo y su aparición conjunta se archiva y recupera de la memoria fácilmente.
(3) Ilusión de homogeneidad del exogrupo, existe una tendencia a percibir muy disntintos a los miembros de nuestro grupo y muy parecidos a los miembros del otro grupo.
8.3 Técnicas para contrastar el prejuicio.
Se debe romper el circulo del prejuicio, no transmitir nuestro prejuicio, saber identificarlo y saber las consecuencias que tienen nuestros prejuicios.
Además de tener contacto intergrupal, que debe ser frecuente, prolongado y cercano. Que esre encuentro se oriente a la cooperación, y que se cuente con apoyo explícito del ambiente social (leyes que fomenten la igualdad).
También que se realice entre personas del mismo estatus y poder.
- Hipótesis del contacto aplicado: Saber que miembros del exogrupo han establecido relaciones con miembros del etnogrupo, esto produce que aumente el respeto y la empatía con los miembros del otro grupo.
- La Recategorización: Consiste en cambiar el límite entre el exogrupo y el etnogrupo ("todos somos trabajadores")
- Es importante reconocer los estereotipos que tenemos y no dejarnos guiar por ellos.
- La influencia social, cuando percibimos que nuestros propios prejuicios nos alejan de aquellas personas que admiramos, esta actitud puede reforzar o contrarrestar los prejuicios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario