Tema 18: Los valores y las ideologias.
1- Valores y sistemas de valores.
¿Qué elementos organiza las actitudes de un individuo? El conjunto de valores que un sujeto respeta o sostiene estaría en la raiz de su cuadro general de actitudes y les daría una cierta unidad.
¿Qué entendemos por valor? Se considera valor como la cualidad atractiva o apreciable que asignamos a determinadas situaciones, acciones o personas, en el sentido contrario, hablamos de un desvalor para referirnos a una cualidad rechazable o repulsiva que vemos en ellos. Atribuimos pues, valor o desvalor a un objeto o a una situación cuando declaremos que nos parece, por ejemplo, bien o mal.
Los valores han sido presentados como generadores de coherencia en el sistema de actitudes de un sujeto, y, en consecuencia, como los últimos factores explicativos de sus comportamientos. De la selección de dichos valores se desprenderá la orientación de sus opiniones, silencios, actos e inhibiciones.
En el terreno del comportamiento político nos interesan loas valores como fenómenos sociales e históricos, no son construcciones individuales, son resultado de un diálogo colectivo en el seno de un grupo generacional, familiar, religioso y social.
2- Trasformaciones históricas y cambios de valores.
Los cambios sociales y la modificación de los cuadros de valores tienen repercusión en las orientaciones políticas, en cada momento histórico los cambios de valores han producido crisis de legitimidad del poder político en sus diferentes manifestaciones.
El predominio de los valores “materialistas” corresponde a la experiencia anunciante de las necesidades básicas del individuo y de los grupos: en especial, seguridad física y económica. Cuando estas necesidades se hallan razonablemente satisfechas, se despiertan otras como la autorrealización, equilibrio entre trabajo y ocio, etc.
3- Diversidad de valores y conflictos políticos.
Los cambios de valores no se reproducen siempre de modo general en todas las sociedades, ni tampoco siguen el mismo ritmo en cada una de ellas.
En una misma sociedad existen sistemas de valores diferentes, que se disputan la hegemonía entre la población, esta disputa es esencialmente política (la política expresa un conflicto entre valores o sistemas de valores que una sociedad alberga) la política se origina en el desacuerdo de lo que es justo y lo que es injusto, de aquí que la política haya sido definida como la actividad colectiva que asigga y distribuye valores de manera vinculante.
4- Ideologías: los sistemas de valores como instrumento para la acción.
Con frecuencia el comportamiento político de un sujeto o de un grupo se justifica expresamente como una derivación necesaria de la ideología a la que se adscriben.
¿Qué entendemos por ideología? Es un conjunto compartido de conceptos y valores que pretenden describir el universo político, señalar objetivos para intervenir en el mismo y definir las estrategias necesarias para alcanzarlos. Las ideologías tienen una clara función instrumental y son propias de colectivos numerosos. Pretenden explicarnos la realidad social y política tal como creen que es y nos señalan cómo debería ser.
5- ¿De qué esta hecha una ideología?
Cada ideología procura:
-Defender una determinada concepción de la naturaleza humana.
-Definir una visión de las relaciones entre individuos.
-Proponer un esquema de relaciones entra cada individuo y el colectivo social.
-Sostener un determinado punto de vista sobre la capacidad de la acción política para influir cobre el desarrollo de cada sociedad.
6- ¿Cómo se forman y cómo evolucionan las ideologías?
El factor determinante en la formación de una ideología es la defensa de los intereses propios. Las ideologías acompañan inevitablemente al conflicto político. Otra perspectiva es la localización del origen en una situación histórica determinada, en la que las aspiraciones mayoritarias de la sociedad no so satisfechas por el poder político
La ideología se tiene que entender como un conjunto sujeto a cambios y adaptaciones en función de las circunstancias, tiempo, lugar,etc.
7- Las grandes ideologías contemporáneas: los principales “ismos”
-Liberalismos
-Conservadurismos
-Socialismos
-Anarquismos
-Fascismos
-Nacionalismos
-Fundamentalismos religiosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario