miércoles, 10 de marzo de 2010

Tema: 1

(Ya que nuestro ilustre profesor de políticas se niega a colgar los apuntes en la red y que a muchos no nos da tiempo a copiar todo, voy a empezar a colgar los apuntes que he tomado en sus clases. Si me falta algún trocillo creo que es comprensible XD. En fin, si se queja de que he colgado "sus" apuntes pues que llame a la SGAE)

Tema 1

La política es la actividad a través de la cual grupos humanos toman decisiones colectivas. Dicha definición incluye cualquier grupo o colectivo humano.

Visión optimista / aristotélica: Cooperativa de la política. Los humanos y la palabra.

Visión pesimista / maquiaveliana: Conflictiva de la política. Se basa en el uso de la fuerza y la coacción. Maquiavelo va hacer hincapié en el carácter descriptivo, describir la realidad; necesidad de buscar la objetividad, buscar diferenciar entre el sujeto y el objeto de estudio. El lenguaje de la fuerza o de la coacción es el único que considera necesario para mantener y aumentar el poder.

El poder siempre va ser una relación y legitimidad.

Weber: Define el poder como la posibilidad de que un actor en una relación esté en disposición de llevar a cabo su propia voluntad, pese a la resistencia de otros.

El enfoque unidimensional. Obligar. Se basa en el ejercicio de la fuerza, obligar a hacer determinadas acciones. Hay enfrentamiento frontal entre quien manda y quien obedece. Conflicto de intereses, lo que permite que exista ese ejercicio del poder.

Enfoque bidimensional. Influencia. Cualquier tipo de control que se establece en la relación entre quien manda y obedece, la manipulación estará en la resolución de determinados conflictos.

Enfoque tridimensional. Oposición de intereses. Control global y difuso sobre la agenda política.

Weber diferencia entre poder y autoridad. Según él la autoridad sería el ejercicio institucionalizado del poder. También hace diferencia entre gobernantes y gobernados. El poder se convierte en autoridad cuando logra legitimarse.

La rutinización de la obediencia debe estar conectada con los valores y creencias que sirven de apoyo para el sistema político. En este sentido se consigue la autoridad logra legitimarse.

También Weber dice que legítimo es aquello que las personas creen legítimo. En este caso la obediencia se logra sin recurso a la fuerza cuando hacer referencia a algún valor o creencia comúnmente aceptado y que forma parte del consenso del grupo.

El génesis de la autoridad esta en la divinidad de la autoridad. En este primer estadio hace que el poder sea absoluto, voluntad ordenadora del universo se convierte quien posee dicha autoridad.

Tres tipos de legitimidad:

Legitimidad tradicional. Monarquía. Aquella que apela en las tradiciones, divinidad…Esta legitimidad hace que el poder este vinculado con la tradición. El origen puede estar en un líder carismático que rompe el sistema e implanta el suyo, que es visto como bueno.

Legitimidad carismática. Líder. Aquella persona que representa todos lo valores y creencias de una determinada sociedad. La legitimidad reside en las cualidades de la persona.

Legitimidad legal-racional. Aquella que revindica el ejercicio del poder desde la ley, cree que los procedimientos racionales y regulados justifican el medio político. Es aquella legitimidad en la que los procedimientos racionales legimitan el ejercicio del poder. Se obedece a estructuras, instituciones, es decir, a las leyes, no a las personas.

Poder y legitimidad democrática.

Deliberación, la legitimidad democrática exige el debate.
Hanna Arendt El poder es la capacidad humana no sólo de actuar sino de actuar en común, concertadamente. El poder pertenece al grupo. Las bases se encuentran la Grecia Clásica.
Habermas El ejercicio del poder se identifica en el gobierno de unos ciudadanos sobre otros, porque los ciudadanos lo han elegido así. Utilización de la palabra. Un bien común esta por encima del individual.

La deliberación política

Libertad de las partes. La isegoría. Libertad a la hora de expresión de argumentos.
Igualdad de las partes. La isonomía Igualdad ante la ley
La fuerza del mejor argumento.

Paradigmas de la política

-Pluralismo. Plantea que los mecanismos de representación siempre existen varias elites políticas compitiendo por el poder. Elites que representan intereses contrapuestos.
-Marxismo. Lucha de clases. La confrontación entre los que poseen los medios de producción y los trabajadores. Supresión de la lucha de clase a través de un estado comunista y hacen reducir los costes y los riesgos.
-Elección racional. Se basa en los análisis económicos. Los individuos tienden a maximizar su utilidad o beneficios.
-Institucionalismos. Las instituciones son el contexto estratégico dentro del cual los actores diseñan los mecanismos óptimos y medios para lograr sus fines.

DAHL Cualquier modelo persistente en relaciones humanas que implique, en una extensión significativa, poder, mando o autoridad.
Sistema político = Instituciones políticas + dinámica política


Elementos institucionales

Constitución
Organización territorial del Estado
Jefatura Estado
Poder ejecutivo: Gobierno y administración
Poder legislativo
Poder jurídica

Los elementod dinamica

Actores políticos: partidos, grupos de presión, movimientos sociales
Sistema electoral
Cultura política
Medios de comunicación
Dimensión internacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario